Cola de Pavo
La cola de pavo es un hongo que se utiliza como tratamiento complementario junto con terapias convencionales contra el cáncer, como la quimioterapia y la radioterapia.
Su Contexto
Se ha comprobado que sus compuestos activan las células del sistema inmunitario, ayudando al cuerpo a combatir las células cancerígenas. Además, este hongo protege el ADN y promueve la salud intestinal, ya que sus betaglucanos tienen el potencial de actuar como prebióticos, favoreciendo la salud y composición del microbioma intestinal. Los compuestos PSK y PSP presentes en la cola de pavo también muestran propiedades antivirales, ampliando sus beneficios terapéuticos.
El uso documentado de la cola de pavo como medicina se remonta al siglo XV. Este hongo es parte integral de la Medicina Tradicional China, donde se preparaba comúnmente como té para armonizar el Shen (espíritu) y el Qi (fuerza vital), además de fortalecer huesos y tendones.
En la MTC, se cree que ayuda a eliminar la humedad, aumenta la energía, regula el sistema inmunológico y refuerza órganos como los pulmones, el estómago y el bazo. Desde los años 60, China y Japón han investigado su uso como tratamiento complementario contra el cáncer. En los años 70, se aprobó el polisacárido-K (PSK) como terapia adyuvante en oncología.
Hoy en día en Japón y China, las preparaciones de cola de pavo se utilizan como terapia adyuvante junto con tratamientos convencionales contra el cáncer, como la quimioterapia y la radiación para tratar el cáncer. Se ha descubierto que los compuestos de la cola de pavo y otros hongos activan las células inmunitarias, lo que permite al huésped combatir las células cancerosas. En particular, el aumento en la supervivencia libre de cáncer se produjo entre pacientes con cáncer de esófago, estómago, pulmón, colorrectal y nasofaríngeo.
La cola de pavo también se ha estudiado en pacientes con cáncer de mama. Un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud entre pacientes con cáncer de mama sugiere que la cola de pavo puede corregir defectos del sistema inmunológico relacionados con la radioterapia. Los pacientes del estudio mostraron un mayor número de linfocitos y un mayor efecto tumoricida (destructor de tumores) de las células asesinas naturales. Se postula que la recaída después del tratamiento primario del cáncer de mama puede estar relacionada con defectos del sistema inmunológico innato y adaptativo, que pueden compensarse con el uso de cola de pavo, lo que lo convierte en un remedio útil tanto para pacientes con cáncer de mama como para sobrevivientes de cáncer de mama.
- Propiedades adaptógenas, ayuda al cuerpo a adaptarse a los distintos tipos de factores estresantes físicos, biológicos o químicos
- Apoya el sistema inmunológico, mejora tanto la respuesta inmune innata como la adaptativa, la primera y segunda línea de defensa del cuerpo.
- Apoya una respuesta saludable a la inflamación y antioxidante. Evita el estrés oxidativo y apoyar una respuesta inflamatoria saludable son dos de las cosas más importantes que puedes hacer para mantener un cuerpo sano, especialmente a medida que envejeces.
- Protege el ADN del daño.
- Apoya la salud intestinal, los betaglucanos de este hongo pueden ser una fuente potencial de prebióticos, que pueden contribuir a cambios en la salud y la composición del microbioma intestinal. Los polisacáridos de la cola de pavo también pueden alterar la composición de la microbiota fecal de forma positiva. Los investigadores vieron que el péptido polisacárido (PSP) elevaba las especies beneficiosas de Bifidobacterium y Lactobacillus y reducía las potencialmente dañinas.
- Apoya con los síntomas de la colitis.
- Apoya la salud del hígado, es un potente hepatoprotector.
- Antiviral, la evidencia sugiere que tanto el compuesto PSK como el compuesto PSP tienen propiedades antivirales. PSK y PSP obstaculizan la actividad del VIH-1 al estimular las células asesinas naturales y evitar que el virus se adhiera a nuestras importantes células T.
- Cáncer, la cola de pavo activa las células inmunitarias, lo que permite al huésped combatir las células cancerosas. En cáncer de mama se sugiere que la cola de pavo puede corregir defectos del sistema inmunológico relacionados con la radioterapia.
La cola de pavo, en la espiritualidad, se asocia con el fortalecimiento del "camino de sanación". Se cree que este hongo puede actuar como un "guardían energético", protegiendo a quienes lo utilizan de influencias espirituales negativas. Además, se le atribuye el poder de abrir portales hacia estados de conciencia superiores, lo que permite una expansión de la percepción espiritual.
No se conocen precauciones de seguridad. El hongo Cola de Pavo no es comestible a menos que se transforme en polvo o decocción; comer el cuerpo fructífero crudo provocará malestar gastrointestinal. NO SE RECOMIENDA EN EMBARAZO O LACTANCIA.
En polvo: (1 cuchada =1g) El polvo de Cola de pavo se puede tomar mezclado con jugos, con agua, té o café. La dosis recomendada es de 1 a 3 g de hongo en polvo diariamente, no se debe exceder en su consumo.
En gotero: 30 a 60 gotas por día
Mantener alejado de la luz y la humedad, a temperatura ambiente.
Triple extracto 100 ML
Polvo 50 G
36 meses en buenas condiciones de almacenamiento
La cola de pavo recibe su nombre por la forma de su frondosa estructura, ¡que se parece a la cola de un pavo real! Aunque, en lugar de atraer a una pareja, este hongo atrae más bien a quienes buscan fortalecer su energía espiritual.