HONGO CORDYCEPS

SOBRE EL HONGO

Cordyceps florece en las altitudes elevadas de montañas frías y rocosas, emergiendo de las grietas entre la tierra y manipulando el sistema nervioso (consciencia) de los insectos que habitan estos paisajes extremos para poder reproducirse. Este hongo, forjado por la rudeza de su entorno, nos invita a desbloquear nuestra energía vital.

BENEFICIOS QUE TE ABRAZAN

¿Sientes que tu cuerpo necesita un impulso para recuperar el ritmo? Cordyceps te abraza con su fuerza natural, ayudándote a revitalizar tu energía y mantenerte activo incluso en los momentos más exigentes.

TU ALIADO PARA DÍAS INTENSOS

Cuando las jornadas largas te agotan o buscas un extra de vitalidad para tus entrenamientos, este adaptógeno se convierte en tu compañero ideal, potenciando tu resistencia y ayudándote a superar cualquier desafío

SOBRE EL HONGO
BENEFICIOS QUE TE ABRAZAN
TU ALIADO PARA DÍAS INTENSOS

Cordyceps

Los hongos Cordyceps tienen una larga trayectoria en la Medicina Tradicional China, donde se han utilizado por siglos para tratar diversos trastornos. Este hongo destaca por su capacidad para aumentar naturalmente la vitalidad y resistencia, favoreciendo la oxigenación del cuerpo, mejorando la respiración y estimulando la producción de ATP. Por eso, es especialmente beneficioso para los atletas que buscan mejorar su rendimiento físico y su resistencia. Además, se le atribuyen propiedades para mejorar la circulación, lo que contribuye a la salud cardiovascular y combate afecciones como la inflamación, el cáncer, la diabetes y los efectos del envejecimiento. En la medicina tibetana, se utiliza para tratar problemas renales y cardíacos, así como para mejorar la virilidad masculina.

BENEFICIOS

SALUD INMUNITARIA

GLUCOSA

ANTIVIRAL

REDUCE EL ESTRÉS

SUEÑO PROFUNDO

APOYO CARDIOVASCULAR

Su Contexto

En la Medicina Tradicional China, el Cordyceps ha sido utilizado desde al menos la década de 1730, y debido a su rareza, en tiempos antiguos solo la familia real tenía acceso a este valioso hongo. Se solía emplear en platos elaborados, como el pato asado, en los que se infundía con Cordyceps. Este manjar no solo era exquisito, sino que también se creía que restauraba el vigor, prevenía enfermedades y promovía la longevidad. Además, el Cordyceps se cocina en sopas tonificantes, combinándolo con carne de cerdo, pollo o mariscos. En particular, cuando se usa con carne de cerdo, se consideraba útil para tratar la adicción al opio y la intoxicación por sobredosis, así como para combatir la impotencia. También se usaba en sopas con cerdo y pollo para fortalecer y recuperar a quienes se recuperaban de enfermedades debilitantes como la tuberculosis o la neumonía.

En la Medicina Tibetana, el Cordyceps es utilizado para tratar problemas renales y cardíacos, además de favorecer la virilidad masculina. En Japón, donde se le conoce como tochukaso, se usa principalmente para la impotencia y dolores musculares, especialmente en las rodillas.

La primera mención documentada del Cordyceps en la medicina china aparece en el Ben Cao Cong Xin (Nueva compilación de Materia Médica) de Wu Yi Luo, escrito en 1757. Sin embargo, un sacerdote jesuita ya había documentado en 1736 que los médicos del emperador lo usaron con éxito para tratar al emperador de una condición no especificada.

Hoy en día, cordyceps se usa para tratar la deficiencia de yin y yang de los riñones causada por un esfuerzo físico excesivo o una enfermedad crónica. 
Estudios sistemáticos proporcionan pruebas sólidas que respaldan el uso futuro de polisacáridos de Cordyceps para mejorar la resistencia a la fatiga.

  • Este hongo se usa para tratar la infertilidad tanto en hombres como en mujeres, así como la impotencia, la micción frecuente, los sudores nocturnos, los mareos, los zumbidos en los oídos y la fatiga.
  • Se ha demostrado que este hongo mejora la capacidad aeróbica y las reservas de energía celular, reduce el consumo de oxígeno del miocardio (músculo cardíaco).
  • Reduce los niveles de colesterol.
  • Previene el daño a las células causado por los radicales libres.
  • Normaliza la función inmunológica.
  • En estudios se encontró que cordyceps previene la inmunosupresión, ayuda a restaurar la actividad normal de macrófagos y células asesinas naturales (NK).
  • Debido a que este hongo es un anfótero inmunológico, también tiene beneficios para las personas con asma alérgica, fiebre del heno y enfermedades renales autoinmunes como la enfermedad de Berger (también conocida como nefropatía por IgA) y la glomerulonefritis.
  • Frecuentemente se usa como un tónico renal para personas con enfermedades renales degenerativas.
  • También se ha descubierto que Cordyceps mejora la función pulmonar y los síntomas de la bronquitis crónica, el asma y la EPOC.
  • Se usa para la tos seca crónica.

El cordyceps eleva la energía espiritual, promoviendo una sensación de vitalidad y despertar interno. Se cree que ayuda a la claridad mental, fortaleciendo la conexión con el propósito y la conciencia superior, además de mejorar la resiliencia ante desafíos espirituales.

Las cantidades excesivas de cordyceps pueden deprimir la función del sistema inmunitario y causar edema, ansiedad y dolores de cabeza. NO SE RECOMIENDA EN EMBARAZO O LACTANCIA.

En polvo: (1 cuchada =1g) El polvo de Cordyceps se puede tomar mezclado con jugos, con agua, té o café. La dosis recomendada es de 1 a 3 g de hongo en polvo diariamente, no se debe exceder en su consumo.

En gotero: 30 a 60 gotas por día

Estudios encontraron que los cordyceps pueden ayudar a prevenir los efectos secundarios nefrotóxicos del sulfato de amikacina, la prednisona y la gentamicina

Mantener alejado de la luz y la humedad, a temperatura ambiente.

Triple extracto 100 ML
Polvo 50 G

36 meses en buenas condiciones de almacenamiento

El cordyceps es un hongo que crece sobre insectos, especialmente orugas, lo que lo convierte en uno de los organismos más inusuales de la naturaleza. ¡Es conocido como el "hongo zombie" por su forma de vida parasitaria!