Maitake
Originario de la medicina tradicional japonesa y china, el maitake es un hongo que se destaca por sus múltiples beneficios. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, protegiendo al cuerpo de patógenos externos, mientras combate el estrés y la fatiga. Además, contribuye a reducir la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en sangre, siendo especialmente útil para personas con diabetes. También puede favorecer la ovulación en mujeres con síndrome de ovario poliquístico que han experimentado la pérdida de su período menstrual. Con propiedades adaptogénicas (probables), antioxidantes, neuroprotectoras y radioprotectoras, el maitake actúa para reducir el estrés y proteger contra los efectos dañinos de la radiación ionizante.
Su Contexto
En Japón, el Maitake recibe el nombre de "hongo danzante", un apodo lleno de historia y leyendas. Se dice que las hojas del hongo recuerdan las mangas de los kimonos de las bailarinas que se mueven con el viento, o que sus cuerpos fructíferos parecen mariposas danzantes.
Otra versión cuenta que los recolectores, al descubrir este raro hongo en la naturaleza, no pudieron evitar bailar de alegría. Una famosa leyenda que explica este nombre aparece en el Konjaku Monogatari, una antigua colección de relatos escrita alrededor del siglo XII. Según la historia, un grupo de leñadores de Kioto, perdidos en el bosque, se encontró con unas monjas montañesas bailando. Pensaron que podrían ser demonios, pero las monjas les explicaron que estaban perdidas y hambrientas, y habían comido los hongos Maitake. Al probarlas, los leñadores también comenzaron a bailar de felicidad, y el hongo recibió su nombre debido a esta experiencia tan peculiar.
Maitake ha sido utilizado en la Medicina Tradicional China desde tiempos antiguos, apareciendo en los textos de la dinastía Han (206 a.C.) y en el "Shen Nong Ben Cao Jing", el herbario chino clásico. Este hongo continúa siendo objeto de investigación en la actualidad, con numerosos estudios que respaldan sus beneficios para la salud humana. A partir de la década de 1980, se comenzó a cultivar comercialmente, y en el Japón feudal, era tan apreciado que los señores locales intercambiaban Maitake por un equivalente en plata, destacando su valor tanto medicinal como económico.
En la medicina actual, el extracto de este hongo puede mejorar la función inmune y se usa para tratar el SIDA y el cáncer.
En estudios preclínicos, varias formulaciones sugieren efectos protectores contra parásitos, niveles elevados de insulina y lípidos e inflamación. También se ha demostrado potencial antitumoral, formación mejorada de colonias en la médula ósea, toxicidad reducida de la doxorrubicina y actividad mejorada del interferón. En una pequeña serie de casos, se observó regresión tumoral o mejoras significativas en los síntomas en algunos sujetos que tomaron extracto de maitake.
En ensayos pequeños, el extracto de maitake oral pareció tener efectos inmunomoduladores en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama y una función mejorada de neutrófilos y monocitos en pacientes con síndrome mielodisplásico. Se están realizando más estudios para evaluar el potencial anticancerígeno del maitake. Por ejemplo, los componentes proteicos de G. frondosa, incluida la glicoproteína, han mostrado efectos antitumorales potenciadores del sistema inmunológico, antidiabéticos, antihipertensivos, antihiperlipidémicos y antivirales. Además, se ha descubierto que otras pequeñas biomoléculas de G. frondosa poseen beneficios para la salud, como antiinflamatorios, hipoglucemia,, antitumorales y antioxidantes.
- Diabetes, beta glucano fracción SX, reduce los niveles de glucosa en sangre. Ayuda a activar los receptores de insulina, al tiempo que reduce la resistencia a la insulina en el control de la diabetes.
- Salud del corazón, puede bajar la presión arterial, mejorar la funcionalidad de las arterias y la salud cardiovascular en general para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
- Reduce el colesterol, los polisacáridos del maitake pueden reducir el colesterol LDL (malo) sin afectar los niveles de triglicéridos o colesterol HDL (bueno).
- Ayuda con los síntomas del síndrome de ovario poliquístico, maitake con una mezcla de otros hongos pueden ayudar a controlar los síntomas relacionados con el síndrome de ovario poliquístico. Además, puede inducir la ovulación.
- Puede estimular la respuesta inmunitaria y ayudar a mejorar el sistema inmunológico. La fracción D tiene un fuerte efecto sobre el sistema inmunológico, aumenta la producción de linfocinas (mediadores de proteínas) e interleucinas (proteínas secretadas) que mejoran la respuesta inmunitaria.
- Cáncer, sus potentes betaglucanos pueden ser especialmente útiles para atacar y destruir las células cancerosas.
- El maitake también tiene un efecto protector sobre el páncreas, ya que previene la destrucción de las células β productoras de insulina. Esto también se debe a su capacidad para neutralizar los radicales libres.
El maitake favorece la armonía energética y espiritual, promoviendo un equilibrio entre el cuerpo y el alma. Se cree que fortalece la intuición y facilita la conexión con la sabiduría interna, apoyando el crecimiento espiritual y la paz interior.
El hongo maitake puede afectar los niveles de azúcar en sangre, dificultando el control del azúcar en sangre durante y después de la cirugía. Deje de usar el hongo maitake al menos 2 semanas antes de una cirugía programada. NO SE RECOMIENDA EN EMBARAZO O LACTANCIA.
En polvo: (1 cuchada =1g) El polvo de Maitake se puede tomar mezclado con jugos, con agua, té o café. La dosis recomendada es de 1 a 3 g de hongo en polvo diariamente, no se debe exceder en su consumo.
En gotero: 30 a 60 gotas por día
El hongo maitake podría reducir los niveles de azúcar en sangre, controle de cerca su nivel de azúcar en la sangre, use con precaución. La warfarina (Coumadin) interactúa con el hongo maitake y podría aumentar los efectos anticoagulantes de la warfarina y potencialmente aumentar la posibilidad de hemorragia. Use con precaución y consulte a su médico.
Mantener alejado de la luz y la humedad, a temperatura ambiente.
Triple extracto 100 ML
Polvo 50 G
36 meses en buenas condiciones de almacenamiento
El maitake es conocido como el "hongo bailarín" en Japón, ya que se cree que quienes lo encuentran se sienten tan felices que "bailan" de alegría.